Fuente de imagen: Workhaus
Chit-chat corporativo: Exitoso recurso de comunicación
Novoa Llerena, Lucero Beatriz
I. Introducción
El chit-chat corporativo hace referencia a las conversaciones breves e informales que puedan surgir dentro del ámbito laboral, ya sea entre coworkers, como también entre la empresa y el consumidor (usuario o cliente).
II. Cómo empezar un chit-chat naturalmente
Michelle Barclay, socia del Estudio CMS Grau menciona: “Los “chit-chat” corporativos son recursos que solemos usar para iniciar una interacción con personas “desconocidas” en nuestra esfera profesional o laboral” (1). Muchas veces en el mundo corporativo nos encontramos con tensiones y sobrecarga debido al trabajo pendiente, además, tenemos cuenta la “jerarquía” profesional, y por esos motivos posiblemente se evita iniciar algún diálogo, sin embargo, un grato saludo, un cumplido o un comentario sobre el clima puede romper el hielo y mejorar el ambiente. Asimismo, se debe tener en consideración las circunstancias en que se realice la interacción, usualmente se emplean comentarios espontáneos cuando te encuentras con alguien en el ascensor, en el área de comida a la hora de almuerzo –como demás áreas comunes del centro laboral—o se les encarga una tarea en conjunto. Por otro lado, cuando se trata de interactuar con un cliente, esto puede ser aun mas sencillo, debido a que lo que se busca es generar cierta fidelización con la marca, generando en el usuario una experiencia extra a parte a la de los servicios brindados, en estos casos, la simpatía hará la diferencia.
III. Importancia de la comunicación
Al emplear el chit-chat como recurso de interacción podemos generar vínculos con la otra persona, debido a que el ser amable con alguien preguntando cómo se encuentra, si necesita ayuda con los pendientes y regalándole una sonrisa produce el mismo ánimo en el receptor, esto se debe al contagio emocional, cualidad psicológica por la cual las personas tendemos a compartir las mismas emociones que están experimentando los demás de nuestro entorno (2), lo cual podría fomentar los vínculos personales produciendo mayor confianza y empatía, lo que se traduce en una colaboración más efectiva y relaciones laborales más sólidas. En esa misma línea, al existir vínculos entre los trabajadores ayudará a la mejora del clima organizacional creando una atmósfera menos rígida y promoviendo un ambiente de trabajo más relajado y agradable. De igual manera, desde la posición de la empresa respecto a su relación con los clientes, el empleo del chit-chat resulta altamente favorecedor debido a que “humaniza” la marca acercándola al cliente, ya que las personas no se relacionan con logotipos, se relacionan con emociones; no necesariamente debe ser una interacción face to face, sino a través de redes sociales, asistente virtual, correos personalizados, entre otros medios de atención al cliente.
IV. Conclusión
El chit-chat, o charla informal, tiene un papel fundamental tanto dentro de las organizaciones como en la relación con los clientes. A nivel interno, fortalece los vínculos entre colaboradores, mejora el clima laboral y facilita la comunicación entre equipos. Externamente, permite a las marcas conectar emocionalmente con sus consumidores, humanizando la experiencia y generando lealtad. En ambos casos, estas conversaciones informales no solo crean cercanía, sino que también aportan valor estratégico para construir relaciones auténticas y duraderas.
REFERENCIAS
(1) Barclay, M., “El Chit-Chat corporativo: ¿Vale la pena?”, 17 de febrero, 2025. https://cutt.ly/TrfBFik3
(2) Martínez-casasola, L. “Contagio emocional: qué es y cómo afecta a las relaciones con los demás”, 12 de octubre, 2024. https://cutt.ly/srfBGpM0
(3) Redacción CIO Ediworld, “¿Y qué es un Chit Chat?”, CIO Ediworld, 9 de febrero, 2019. https://cutt.ly/rrfBQuQA