Fuente de imagen: OjoPúblico
Control previo en concentraciones: ¿garantía o trampa?
Flores Ramos, Elías
Desde el año 2021, el Perú cuenta con un régimen general de control previo de operaciones de concentración empresarial gracias a la Ley 31112, también conocida como Ley de Concentraciones Empresariales. Esta norma, aplicada a todos los sectores económicos, tiene como finalidad evitar que una fusión o adquisición de empresas genere una restricción significativa de la competencia en el mercado, lo cual podría perjudicar gravemente al consumidor.
De acuerdo con la Ley, toda operación de concentración que supere ciertos umbrales económicos (ventas o activos) deberá notificarse y obtener aprobación previa del INDECOPI. El procedimiento puede concluir con una autorización sin condiciones, con condiciones correctivas o incluso con la denegatoria de la operación si los riesgos a la competencia son demasiado altos.
El diseño legal se basa en tres criterios para que la operación quede sujeta a control: existencia de un cambio de control, efectos en el territorio nacional y cumplimiento de umbrales económicos. Así, se excluyen situaciones como el crecimiento interno o reestructuraciones temporales.
Sin embargo, el desarrollo reglamentario ha sido duramente cuestionado, pues este habilita a la Secretaría Técnica del INDECOPI a realizar un control posterior de oficio, incluso hasta un año después de ejecutada una operación que no superó los umbrales legales, esto constituye un exceso reglamentario, pues contradice tanto la letra como el espíritu de la Ley 31112, violando la jerarquía normativa y los derechos a la libertad de empresa y seguridad jurídica.
En este contexto, el control previo, siendo una herramienta legítima de política de competencia, corre el riesgo de desnaturalizarse si se convierte en un instrumento de presión ex post. Las normas deben ofrecer certeza y predictibilidad, no margen para intervenciones arbitrarias. Urge, por tanto, un replanteamiento del reglamento y una defensa activa del principio de legalidad en las relaciones entre empresas y el Estado.
REFERENCIAS
(1) Stucchi, Pierino. 2021. “Defensa de la competencia en el Perú: nuevo control de estructuras”. Centro de Competencia UAI. Acceso 15 de julio de 2025. https://centrocompetencia.com/wp-content/uploads/2021/12/Stucchi-Defensa-de-la-competencia-en-el-Peru_nuevo-control-de-estructuras_2021.pdf